EL CEMENTERIO DE LOS ACTORES
Cruzamos la frontera Argentina por San Guillermo.
Salimos de Puerto Natales a medio día y nuestro plan era llegar a Calafate esa misma noche. Íbamos rumbo al «cementerio de los actores», ese lugar del que nos había hablado Marco Canale hacía casi 10 años.
En 1989 el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires cambió de dependencia administrativa. Este cambio trajo consigo un nuevo modelo de gestión que obligaba a las familias de las personas enterradas entre 1960 y el año en curso a realizar un documento donde expresaran su voluntad de que los restos mortales de su familiar permanecieran en el camposanto de la avenida Guzmán número 680. Además se comprometían a entrar a un nuevo sistema de renta de los espacios a renovación cada 50, 100 o 150 años.
Muchas actrices y actores estaban enterrados ahí. Muchos de los cuáles no habían dejado familia.
Fue en esa coyuntura en la que se formó la ACPA (Asociación para el cuidado de personas que actuaron) la primera reunión fue en Villa Crespo, en la casa de Ana Martinolli madre de las excepcionales Agatha y Sophie Penot, quienes actuaron tanto en la provincia de Buenos Aires como en Paris en los años setenta. Ninguna de las dos dejó descendencia, ambas murieron jóvenes.
La señora Ana fundó ACPA junto con otras personas, en principio para trasladara a un lugar digno los restos de actrices y actores que fueron exhumados en1989 del panteón y que no contaban con familiares ni personas que velaran por sus restos. A partir de ahí continuaron proporcionando un entierro digno a las actrices y los actores que mueren y no tienen quien se haga cargo de sus ritos funerarios.
La ACPA nunca tuvo dinero para pagar espacios en panteones, así que buscaron un lugar que fuera gratuito. Así nació “El cementerio de los actores” que se encuentra dentro del Parque Nacional de los Glaciares en Argentina, en la zona centro del parque, que comprende el área central entre los lagos Viedma y argentino, al oriente del parque nacional.
Atravesamos muchos kilómetros, fuimos a visitar a nuestros muertos.
.
P