EL HOMBRE MÁS FEO DEL MUNDO (2021)
7 pinturas. Acrilico sobre madera 110 x 80 cm.
1.
Dicen que fue Adriaen Brouwer, el pintor flamenco del siglo XVII, el primero en consignar un fenómeno que después fue llamado “Shapeshifter”. Es un trastorno temporal en el que un o una artista al intentar pintar un autorretrato dibuja a alguien más. No están claras las causas pero se sabe que Jean-Baptiste Greuze, François Gérard, Genaro Pérez de Villaamil, Alexander Andreyevich Ivanov, Edouard Vuillard, Verónica Ruiz de Velasco y Otto Dix, entre muchas otras personas, sufrieron esta perturbación.
2.
Una amiga que no me malquiere, me contó que había formado parte en una conversación en la que una mujer se refirió a mí como el hombre más feo del mundo. Al oírla pensé tres cosas: Primero: que era un gran título para algo: el hombre más feo del mundo. Segundo: me pregunté si habría algún tipo de circunstancia en la que aquella mujer querría besarme. Tercero: ¿qué diría google?
Busqué “el hombre más feo del mundo” y rápidamente vi que no había consenso sobre quien era la persona que ostentaba ese título. Pero el buscador me sugirió “la mujer más fea del mundo”. Vi que google ahí si proponía una acuerdo. Así conocí a Lizzie Velásquez, Lizzie es una escritora y oradora que padece una irregularidad genética, esta condición le da una apariencia atípica. Comencé a seguirla en sus redes y a conocer su activismo, ella ha trabajado durante años en articular su experiencia y compartirla con otras personas con valentía e inteligencia. Escuché sus charlas, vi sus películas y leí sus textos.
3.
Hace unas semanas me disponía a hacerme un autorretrato. Coloqué el espejo, comencé a pintar y no podía creer lo que pasaba en el papel.






