La Antártica Chilena

El colectivo «Lagartijas tiradas al sol», fuimos invitados a presentar nuestro trabajo al festival de teatro «Santiago a Mil», llevamos tres proyectos: El rumor del incendio, Se rompen las olas y Montserrat.
 
El día que llegamos a Santiago de Chile, nos enteramos que el obispo de Punta Arenas, había sido atacado por seis perros callejeros saliendo de su iglesia. Días después hizo unas declaraciones a la prensa, en las que parecía arengar a los habitantes de la localidad a acabar con los perros. Matarlos.
Las declaraciones causaron revuelo en todo el país y en periódicos internacionales.
 
 
Aquí la nota del periódico La Nación:
 
El día 15 de enero, Tuvimos un descanso en las presentaciones y decidimos ir a la capital de la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile a constatar la situación. Apenas aterrizamos, fuimos a recorrer la periferia de la ciudad. Punta Arenas es la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia chilena. Dentro de ella se encuentran todos los servicios y comodidades de las grandes urbes. Su calidad de vida se destaca como una de las mejores de todo Chilellegando a tener la segunda renta per capita más alta del país. La región de Magallanes se caracteriza por su sentimiento regionalista y apego a la tierra por lo que tiene su propia bandera, lema e himno; lo que la convierte en una zona bastante particular, quedando demostrado en las elecciones parlamentarias de 2005 cuando se eligió al primer senador independiente de Chile.
El trazado de la ciudad corresponde al clásico diseño español de damero o «tablero de ajedrez», pero al alejarse del centro de la urbe los suburbios adquieren trazados más modernos. El centro de la ciudad presenta una arquitectura que la asemeja a las urbes europeas con construcciones neo clásicas, y las calles son amplias y arboladas. En los suburbios, la mayoría de las casas son de estilo georgiano. 
Encontramos muchos perros tirados en la calle, pero no nos atrevimos a acercarnos. No supimos si estaban muertos o nada más estaban dormidos.

[1] En el sentido literal y en todos los otros.

Deja un comentario